Abel Báguena

(Valencia)

Sóc un artista interdisciplinari enfocat a la introspecció i l’autoretrat, respecte a la identitat social i els rols de gènere. M’agrada combinar diferents disciplines per crear múltiples lectures. Tinc en compte el potencial polític i narratiu del meu cos, fins i tot quan està implícit en el mateix, de manera que aquest pugui generar idees per si mateix en una peça.

Ver más »

Adelaide Maresca

(Italia, Cataluña)

Hay árboles que son personas quietas y personas que son árboles que caminan, yo soy esa. Como el Argo mitológico, en todo mi cuerpo hay ojos que miran lo real y lo irreal desde diferentes puntos. Mis acciones están enraizadas en la naturaleza y observan al espectador.

Ver más »

Alicia Cayuela

(Cataluña)

Mi obra performativa trata sobre el descubrimiento de estructuras subyacentes de belleza y poesía en la naturaleza a través de un proceso de discurso improvisado automático in situ.
La pieza que presento en La Muga Caula a través de la personificación de un juez extraterrestre de una galaxia lejana vuelvo la humanidad al proceso legal terrestre y deconstruyo la figura del juez inerte de nosotros mismos y de los otros.

Ver más »

Ana Milovanovíc

(Serbia)

Els meus objectius són qüestionar com la performance artística actual podria acostar-se al tema de la política i posar l’art de la performance a l’avantguarda de la lluita política, i desafiar tant les fronteres dels acompliments estètics clàssics com de la política, com una habilitat de l’art de la performance política per transformar les nostres societats de manera radical. Lluito pel socialisme amb rostre humà.

Ver más »

Anonymous Boh

(Estonia)

He creado, a través de recorridos mundiales, representaciones, exposiciones y publicaciones sin escalas, uno de los movimientos artísticos más representativos, significativos, oportunos y transformadores de toda la historia: NON GRATA. Los resultados tienen lugar de acuerdo con la lógica de evitar códigos. Las presentaciones son textos físicos, cuyas formas de ortografía y lectura se mantienen dentro de los límites de las acciones reales.

Ver más »

Antoni Karwowski

(Polonia)

La performance em permet un joc fascinant amb el temps. Em produeix la sensació de capturar-lo i influenciar en el curs de fets passats, modificant-los, revocant-los, desenganxant-los del seu arquetip, construint noves configuracions i traslladant-los a un espai real. Aquesta multidimensionalitat em provoca la sensació de funcionar simultàniament en el passat i en el present.

Ver más »

Cecile Richard

(Francia)

No sóc cantant, no sóc ballarina, no sóc acròbata, de manera que escric textos i els textos, que no poden existir sols, criden el cos i el cos,que troba el seu lloc en el text o a prop seu, fa el que pot. Diuen llavors, que faig lectures performàtiques. Ignoro encara que si les paraules estan cridades a desaparèixer, el cos, té moltes ganes de cantar …

Ver más »

Clara Garí & Mar Serinyà

(Cataluña)

Artes visuales y culinarias

Estamos experimentando juntas con las fronteras y las bisagras de los sentidos; entre mirar y ver, sentir y escuchar, oler y husmear, probar y degustar, acariciar y tocar, comer y alimentar. Y más y aún más; entre sentir y pensar, entre sentir y significar, entre sentir y alegrarse, entre sentir y gustar. Somos Mar y Clara, y os invitamos a la mesa, en la Muga los Sentidos.

Ver más »

David Montosa

(Andalucía)

La representación de la vida está por encima de aquello que representa: las imágenes devalúan la realidad. Creo imaginarios y estrategias que evidencian este juego de espejismos.

Ver más »

Denys Blacker

(Inglaterra / Cataluña)

Durant molts anys he fotografiat les performances dels artistes que participen en els esdeveniments que organitzo. Sóc fotògrafa amateur en el sentit original de la paraula: com a persona que estima el que fa. El que m’agrada més és poder capturar l’essència de l’obra en una imatge, i ajudar que una cosa tan efímera com la performance pugui perdurar en el temps.

Ver más »

Eduard Escoffet

(Cataluña)

Texto, voz, cuerpo. Respiración, arquitectura, repetición. Acción, silencio, espacio. Tres coordenadas para coser un territorio: cartografía. Tocad el libro, leed el paisaje. This voice is in you, this voice is in the loudspeaker. Los márgenes, las costuras, el agua mezclada. Puedo utilizar la primera persona — mucho antes de que llegasemos, alguien encuadernó el paisaje y lo dispuso delante nuestro–; pero también puedo olvidarla.

Ver más »

Eliana Beltrán

(Colombia)

M’interessa explorar una convivència de temps i espais diversos en una única situació de lloc. Utilitzo l’espai físic no només com a suport sinó com a material on el visual i el sonor esculpeixen i passen per la intensitat de l’experiència, del cos, del qual emergeix. D’aquesta manera la meva pràctica esdevé cruïlla, barreja, em permet treballar entre el límit de categories, en el trànsit de formalitzacions.

Ver más »

Fausto Grossi

(Italia / España)

Som perquè mengem i som el que mengem alhora. És per això mateix que tot l’equip cuinarem amb amor, afecte i intuïció, a partir dels productes propis de la nostra terra, per al gaudi dels cinc sentits.

Ver más »

Fausto Grossi

(Italia, España)

El único proyecto que tengo como ser humano es vivir y todo lo que solemos llamar proyectos, son solo estrategias. Estrategias que hacen posible tejer el singular proyecto que es vivir la vida, y es allí donde está el arte.

Ver más »

Francisco Cumpian

(España)

La poesía es un arma cargada de presente.

No hay futuro.

El futuro es de la banca y de los políticos.

Ver más »

Hilla Steinert

(Alemania)

A través de mi arte quiero abrir espacios. Entradas a tu propio paisaje interior donde la visión y la realidad se funden.

Mi trabajo es la herramienta. Experimentas algo al mirarlo y tienes una idea de lo que es. Que podría ser diferente de la mía. Ambas son verdaderas ya que ambos lo percibimos. Lo que queda es un recuerdo, una emoción, lo que nos lleva, en todas direcciones, a los amplios campos de lo no atado.

Ver más »

Hobo

(Estonia)

Soy miembro del Grupo NON GRATA. La idea principal de mi creatividad artística es provocar la mente del público con desafíos provocativos a través del absurdo, imágenes locas e interacción para entregar energía limpia. Mi misión es la libertad creativa para mantener vivo el espacio-tiempo experimental al empujar continuamente los límites físicos y mentales.

Ver más »

Inari Virmakoski

(Finlandia)

Hacia adelante pero hacia atrás.

“¿Por qué sólo descansamos en paz?
¿Por qué no vivimos en paz también?”

Mis cabellos volaban en gachas de avena y recogía algo de avena como un paquete.

Este tipo de acontecimientos pueden ser inspiración para mis performances y también sueños.

Ver más »

Isabel Corullón

(España)

Cantar és una forma de sondejar-me, d’arribar als llocs més recòndits del meu cos i del meu subconscient. He compost peces per a veu sola, però la part principal del meu treball és la performance, basada en la improvisació lliure. El meu cant abstracte posa en joc un procés de comunicació pre-lògic, per arribar al més profund del subconscient. Treballo la dansa butoh, buscant connexions entre veu i moviment.

Ver más »

Jelili Atiku

(Nigeria)

He posat el meu art al servei de les preocupacions predominants en els nostres temps; especialment aquells temes que amenacen la nostra existència col·lectiva i el suport del nostre univers. Per tant, els continguts d’aquestes inquietuds van des dels efectes psicosocials i emocionals de fets traumàtics com la violència, especialment el terrorisme, la guerra, la pobresa, passant per la corrupció, el canvi climàtic, la injustícia i els greus abusos contra els
drets humans, etc.

Ver más »

Jesús García Plata

(España)

El meu treball consisteix a indagar en conceptes com l’equilibri, l’acció tediosa i la descontextualització d’elements extrets del folklore. M’interessa la idea de l’atzar, de la possibilitat de l’acció inacabada, la interacció a través dels sentits, l’humor i l’absurd, l’impredictible del temps de l’acció en relació amb un marc social determinat, la presència i la petjada…

Ver más »

JOINA

(Cataluña)

JOINA neix de l’escolta. De la valentia d’alçar una veu que té coses per dir. Amb un nou llenguatge, sincer, directe, les paraules em parlen i m’ajuden a entendre i seguir projectant. Més enllà de l’etiqueta rap feminista, el que faig és música que parla de mi i del procés que estic fent, com tantes altres dones, per comprendre i sobreviure en un món que ens oprimeix i ens vol fer invisibles.

Ver más »

Josep Maria Dacosta “Daco”

(Cataluña)

Antes hacía fotografías: le decía a la gente que sonriera y, después, yo disparaba. Ahora hago “foto-gag-fías”: disparo y, cuando enseño las imágenes, la gente sonríe. Quiero que mis “foto-gag-fías” sorprendan, emocionen, hagan sonreír, informen, sean bellas y también inolvidables; pero no encuentro todo esto en el libro de instrucciones de la cámara.

Ver más »

Josep Pérez

(Cataluña)

Fer documentals és fer cinema. Se us ocorre res de millor? Us diran que la diferència amb els films de ficció rau en el fet de treballar, bé amb històries i persones tretes de la vida real, bé amb personatges i trames inventades per un guionista. I això és fals. Tot és representació. Tot és manipulació. Tot és punt de vista. I aquesta és la gràcia. Crear un món que només existeixi als fotogrames.

Ver más »

Juliette Murphy

(Inglaterra, Cataluña)

Veo mi proceso creativo como analógico a la libertad de subir y bajar escaleras ocultas, de construirlas, de sentarse, deconstruirlas, dormir debajo, reconstruirlas, removerlas por debajo, proyectarlas, destruirlas, rehacerlas, remodelarlas, imaginarlas, o no.

Ver más »

Little Tom

(Estonia)

Soy miembro del Grupo Non Grata. Actúo como un sanitario social, cortando partes podridas para mejorar la sociedad a través del arte. En las actuaciones mezclo antecedentes culturales, historia, estereotipos, naturaleza, personas, política y experiencias en una totalidad. Trabajar de forma espontánea en un contenedor de tiempo / espacio representando una mini-sociedad del momento presente con diferentes símbolos y personificaciones.

Ver más »

Marina Barsy Janer

(Puerto Rico, Cataluña)

La palabra sin acción es vacía,
la acción sin palabra es ciega,
la palabra y la acción por fuera del espíritu de la comunidad son la muerte.
(Pueblo Nasa, Colombia)

Exploro la soma-política del encuentro orquestando espacios de tensión y negociación: humano/animal, sujeto/objeto, comunal/individual, vida/muerte son algunas dicotomías que se vuelven borrosas…

Ver más »

Natàlia Espinet i Vallès

(Cataluña)

Del silenci estant escric amb el cos i després les paraules a l’espai cru de tornar a començar. Recol·lecto. Pausa. Dic el buit que m’omple les orelles. Danso el cos que se’m desfigura. Canvio la mirada. Surt del cos la veu a l’aire, precipici llarguíssim. Silenci. Truc o maldestre. Lliura el cos als cossos perspectiva, entre volum, densitat, llum una part de l’acció, entre ara i esdevenir una part de l’acció.

Ver más »

Nenad Bogdanovic

(Serbia)

Al principi experimento, exploro i examino els mitjans de la performance, jugo i algunes vegades me’n ric. I en els meus projectes de performance vull destacar l’etern en l’existència transitòria de les persones en termes històrics i espirituals de forma general. El desig de descobrir una conseqüència de l’impacte econòmic en la creativitat artística des de les obres d’art tradicionals fins als nous mitjans.

Ver más »

Nyamnyam

(Cataluña)

Nyamnyam es un colectivo y espacio creado en el 2012 por los artistas Iñaki Alvarez y Ariadna Rodríguez. Uniendo sus formaciones y deformaciones en varias disciplinas, se sitúan en el cruce entre las artes en vivo, el pensamiento crítico, la pedagogía y la interacción social. Su trabajo tiene como objetivo promover la creación, la difracción y el intercambio de conocimiento mediante estrategias de intercambio en cada contexto (g)local en el que trabajan.

 

Ver más »

Paco Justicia

(Cataluña)

Sin saber, soy un invidente retrasmitiendo los colores de la vida, en todas mis formas, compartiendo para recibir y volver a retransmitir la vida en colores, sin saber. “metAcción”.

Ver más »

Paloma Orts

(Valencia)

Escoltar la terra, la natura, la persona asseguda al meu costat en el vagó del tren, el xiquet que juga a la vora de la mar, els gestos de ma mare i el remenar amb la cullera de la meua àvia. Escoltar allò per a mi és el regal de la vida, és l’art en si mateix, al qual jo tan sols responc i espere que allò em responga a mi, per ser-hi juntes.

Ver más »

Paula Artés

(Cataluña)

Pasar de fotografiar espacios, aparentemente asépticos, a documentar un evento donde la acción y el movimiento es el principal actor, es ilusionante para mi, por poder captar la relación que se produce con el espacio que circunda y a la vez, compone la acción.

Ver más »

Pedro Bericat

(España)

Permanecer a la escucha atenta del sonido primordial, AM onda corta, AOUMRESPIRACIÓN

Ver más »

Petra Vlasman

(Países Bajos, Cataluña)

EL ARTE
Reanimo fotografías, doy nueva vida a objetos, personas, animales y espacios Fotografiando fotos, la realidad y la representación de la realidad se mezclan.

LA ACCIÓN
Capto performances, happenings o instalaciones donde la gente que he invitado a escena pueden interactuar.

LA EDUCACIÓN
Utilizo la camara como un utensilio para expresarse, para aprender a mirar y seleccionar bien, para prolongar o abreviar el tiempo.

 

 

 

 

 

 

Ver más »

Pia Sommer

(Chile, Cataluña)

Trabajo piezas de comportamiento liberado: fonografías y poemas puestos en libertad. Dibujos partiturales. Mi trabajo es llegar a la gente, comunicar. También es happening. Tiempo y espacio colaboran con el hecho entrópico, en que la liberación de energía de ciertos estados de no-equilibrio me permitan ese escape maravilloso, esa suerte de ciencia de la liberación del comportamiento de la palabra.

Ver más »

Quim Pujol

(Cataluña)

En sus espectáculos Leopoldo Fregoli (1867-1936) cambiaba de aspecto de manera frenética y daba vida a docenas de personajes en una misma representación. El transformista italiano también devino una referencia esencial para Joan Brossa y el arte escénico de vanguardia. Este ejercicio celebra la capacidad de transformarnos, el ser en movimiento y sus inagotables posibilidades.

Ver más »

Ramon Guimaraes

(Cataluña)

La meva única certesa és que construeixo un límit. Cada nova performance em mostra més de la naturalesa d’aquest límit i me’n fa una mica més conscient. El poc que en conec serà el punt de partida de la següent performance. Em mantinc en aquest procés amb la ferma decisió d’arribar a saber-ho tot, del límit.

Ver más »

Rosa Grau

(Cataluña)

Mis acciones se componen de palabras que son asentadas por el ritmo interno y a veces con el apoyo de ritmos externos. La reflexión constante con el entorno me conduce a la denuncia de la opresión que ejercen los mamíferos humanos sobre la vida. Yo mujer Balanza, poeta sonora de finales del siglo libero mi creación en plazas, calles y lugares donde la poesía defiende la lucha por los derechos humanos.

Ver más »

Silvia Antolín

(España)

Tras más de 15 años de práctica, accionar se ha vuelto una manera de vivir, de pensar, de meditar en movimiento. Porque hasta estando estática, el cuerpo se mueve. Todo vibra. Nada permanece. Es el aquí y ahora eternamente cambiante. La vida se vuelve una performance. Cuando trabajo desde esa consciencia corporal, me muevo dentro del espacio-cuerpo y juego a ser Una con el Todo.

Ver más »

Souad Douibi

(Algeria)

En mi trabajo de performance me baso en la escritura para expresar mis ideas pegando etiquetas en las paredes, aceras e incluso en los cuerpos de las personas. Diseño un traje para cada una de mis performances y un maquillaje que va con él a fin de que destaque en el lugar. Mi trabajo como performer en la ciudad me ha orientado hacia una reflexión social y humana de mis performances allí donde estoy.

Ver más »

Taje Devilgirl

(Estonia)

Soy miembro del grupo Non Grata, realizando acciones artísticas de forma colectiva y anónima. El punto principal del trabajo de arte es ético: es la imagen del primitivismo, la impersonalidad y la creatividad experimental que es el contexto y el sitio específico, y corresponde a los problemas reales que importan en el momento presente.

Ver más »

Theodor di Ricco

(USA-Alemania)

La performance no tiene principio ni final, sucede. Es por esta razón que he elegido usar ropa amarilla todos los días durante los últimos treinta años. Ya sea en mi bicicleta amarilla, en un vagón de metro o en la inauguración de una exposición en una galería de arte; me distingo como un punto de color amarillo en las imágenes de la vida diaria.

Ver más »

Venivinum

(Cataluña)

(Salvador Giralt, Marc Egea i Jordi Rallo)

Grupo Musical

Maridaje perfecto: La viola de rueda de Marc Egea, la tabla india de Jordi Rallo y la poesía de Salvador Giralt y de los sabios del mundo alrededor de unas copas de vino.

Os cantaremos y os recitaremos versos apasionados, historias de amor, y chistes para reír. Os hablaremos del tiempo que huye y de la alegría de vivir. Un cosmos alrededor de una botella: Un escenario cósmico como una imago mundi.

Ver más »

Xavier Moreno

(Cataluña)

Me resultan confusas las diferencias entre documento, obra de arte, ficción. Para mi hay factores más significativos, como la relación entre la fotografía y el cine. Como funcionan juntos, pero de forma distinta. Incluso contraria, Existe cine en la fotografía y fotografía en el cine. Me gusta buscar ciertos límites, que son invisibles y que solo la camara y la imagen resultante pueden mostrar.

Ver más »

Yannos Majestikos

(República democrática del Congo)

Utilizo la performance para capturar y cuestionar a la audiencia en lo que yo llamo embalado desatendidos, una de mis preocupaciones es el medio ambiente. Exploro el contexto ecológico local (embalado, desperdicio …) Los convierto en trajes grandiosos e irónicos para magnificar la ambivalencia y la crueldad de nuestra actitud hacia el mundo actual.

Ver más »